Apuntes de filosofía para los alumnos de Fernando Puyó
El ser humano (tercera parte) – La persistencia del neolítico
Carlos Fernández Liria, Pedro Fernández Liria, Luis Alegre Zahonero, Educación ético-cívica, 4º de ESO, Akal, Madrid, 2008, p. 101
Simon Vouet, El Tiempo vencido por la Esperanza y la Belleza (1627) – Museo del Prado, Madrid: “Un viejo alado, personificación del Tiempo aparece caído junto a sus atributos, la guadaña y el reloj de arena. La Belleza, supuestamente un retrato de la mujer del pintor, Virginia da Vezzo, le sujeta por los cabellos, mientras que la Esperanza le amenaza con un garfio. El Tiempo es desafiado por el Amor, intercambiando sus papeles tradicionales. La representación del Tiempo fue una de las constantes del periodo Barroco, como imagen de la transitoriedad de la vida humana y de los valores que la gobiernan” (https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-tiempo-vencido-por-la-esperanza-y-la-belleza/ebaeb191-f3ff-43b1-9207-fb36a3e5ad5a).