FILOSOFÍA – 4º DE ESO
UNIDAD 4. El saber filosófico

Vamos a leer el capítulo “Buscar las ideas verdaderas” del libro La filosofía explicada a mi hija del filósofo francés Roger-Pol Droit (puedes descargar el texto AQUÍ). Esta lectura puede ayudarnos a hacernos una idea de qué es eso que llamamos “Filosofía” y que da título a nuestra asignatura.

Tras la lectura responderemos las siguientes cuestiones relacionadas con el texto:
- “Conocer algo no es solo saber el significado de un término, sino también, imprescindiblemente, vivirlo” (p. 16). El autor pone como ejemplos los términos “matemáticas” y “Japón”. ¿Podrías poner otros dos ejemplos reflexionados y explicados por ti?
- ¿En qué consiste la “actividad de la filosofía? (pp. 17 y ss.).
- Según Marie (la hija del filósofo, de 16 años, a quien dedica este libro), ¿en qué consiste la verdad de los filósofos? (p. 19) ¿Qué le responde su padre? (p. 19 y ss).
- ¿Para qué sirven las búsquedas de los filósofos de las mejores definiciones posibles sobre cada idea? ¿Por qué? (pp. 21 y ss.).
- ¿Qué te ha parecido la historia de Sócrates de las páginas 22 y 23. Realiza un breve comentario con tu opinión.
- ¿Por qué es importante distinguir las ideas verdaderas de las falsas? (pp. 24-25).
- ¿De dónde proceden las ideas que tenemos los seres humanos? (p. 25).
- ¿Qué significa que la filosofía es una actividad crítica? (p. 26).
- Todos tenemos opiniones, creencias y convicciones –políticas, religiosas, morales, etc.- ¿Qué se requiere para que sean consideradas “filosofía”? ¿De qué tipo de pensamientos se alimenta la filosofía? (pp. 26 y ss).
- ¿De dónde nace la filosofía? ¿Dónde está su comienzo? ¿Qué genera en nosotros? (pp. 33 y ss.).
- ¿Con qué es comparada la búsqueda de la verdad? ¿Por qué hay filósofos que se embarcan en esa búsqueda? ¿Qué relación se establece entre los filósofos y los científicos en la búsqueda de la verdad? (pp. 34 y ss.).
- No es lo mismo conocer cosas que ser sabio. ¿Qué entendemos hoy por ser sabio? Diferencia entre el concepto griego y el actual explicándolo con tus palabras (pp. 37-38).
TEXTO DE LECTURA:
- Roger-Pol Droit, La filosofía explicada a mi hija, traducción de Rosa Rius, Barcelona, Espasa, 2018, pp. 15-38
…