Tras elegir y leer alguno de los libros de lectura sugeridos, es hora de trabajar sobre la lectura siguiendo el guion que se presenta a continuación. La extensión mínima de los trabajos varía según el curso (entre 3 páginas -4º de ESO- y 5 páginas -1º de Bachillerato-):
A) SOBRE EL ASUNTO (1 punto): Resume en pocas líneas las ideas que consideres más importantes del texto leído. No copies un resumen ajeno: redacta tú mismo/a tu propio resumen.
B) SOBRE EL AUTOR (1 punto): Busca información sobre el autor o la autora del texto y anota los datos biográficos e intelectuales que consideres más relevantes para una mejor comprensión de lo leído. Anota las fuentes de donde extraes la información.
C) SOBRE LOS TÉRMINOS (2 puntos): Haz una lista de los términos que consideres más importantes del texto leído. Anota al menos 10 términos y defínelos con la ayuda de uno o varios diccionarios. Anota el diccionario o los diccionarios usados.
D) SOBRE LAS IDEAS (3 puntos): Elige y copia al menos cinco párrafos del texto leído en los que se expresen ideas que te hayan llamado especialmente la atención pues, por ejemplo, te han aportado alguna información interesante que desconocías, expresan bien algo que tú ya pensabas o te sorprenden positiva o negativamente por cualquier otra razón. Debajo de cada párrafo copiado explica en unas breves líneas el porqué de tu elección.
E) SOBRE TU OPINIÓN RAZONADA (3 puntos): Escoge, con ayuda del profesor, algún tema que guarde cierta relación con tu lectura y desarrolla tu opinión sobre dicho tema en forma de disertación, la cual ha de tener como extensión mínima una cara de folio. Una disertación consta de introducción, tesis, desarrollo y conclusión. Sigue el siguiente guion:


