OLIMPIADA FILOSÓFICA DE CASTILLA-LA MANCHA (2018/2019)

PULSA aquí para conocer las bases del concurso de este año, 2019

La Olimpiada Filosófica de España (OFE), nacida en 2013 gracias al impulso de varias asociaciones integradas en la Red española de Filosofía (REF), es una iniciativa promovida por un grupo de profesores y profesoras de filosofía, tanto de secundaria como de universidad, que trata de dar visibilidad y reconocimiento público a una serie de prácticas escolares inherentes a la docencia misma de la filosofía, como son la redacción de un ensayo filosófico, los debates entre compañeros de forma argumentativa o la discusión un dilema moral en clase.

Como se afirma en la página de la Olimpiada Filosófica de España, la organización de esta actividad tiene como objetivo principal el tratar de crear “un lugar de encuentro para todo el alumnado y para todo el profesorado que desea hacer del ejercicio del pensamiento libre no una mera obligación escolar, sino más bien una forma de vida”.

El tema elegido para la Olimpiada de este curso 2018/2019, en todas sus modalidades (disertación filosófica, dilema moral, fotografía y vídeo), es el siguiente: REALIDAD Y APARIENCIA EN EL MUNDO ACTUAL

Para orientar el tema, pueden ser de utilidad algunas cuestiones como las siguientes, extraídas de algunas de las páginas de la Olimpiada Filosófica de las diferentes Comunidades Autónomas del Estado:

  1. ¿Hay una única realidad?
  2. ¿Hay realidad sin apariencia?
  3. ¿Es real lo que es aparente, y es aparente lo que es real?
  4. ¿Podemos conocer la realidad o solo conocemos apariencias?
  5. ¿Podemos creer en los hechos en el mundo actual?
  6. ¿Cuáles son las fronteras entre la realidad y la apariencia hoy?
  7. ¿Es la posverdad la nueva realidad?
  8. ¿Podemos conocer la realidad en un mundo de fake news y posverdad?
  9. Realidad virtual: ¿realidad o apariencia?
  10. ¿Vivimos ya una realidad virtual?
  11. ¿Es más relevante para la vida la realidad virtual que la realidad material?
  12. ¿Hay forma de distinguir entre realidad y apariencia en las redes sociales?
  13. ¿Cómo impactan las redes sociales en la configuración de una realidad aparente?
  14. Nuestros perfiles en las redes sociales ¿son meras apariencias?
  15. Nuevas cavernas del mundo actual: ¿buscamos la realidad o la rehuimos?
  16. ¿Los Mass Media construyen o transforman la realidad?
  17. ¿Preferimos la apariencia al lado problemático de la realidad? ¿Por qué?
  18. ¿Vivimos dentro o fuera de la caverna?
  19. ¿Es nuestra cultura un simulacro?
  20. ¿La apariencia siempre engaña?
  21. ¿Nos hace la apariencia más sensibles a la realidad?
  22. ¿Se nos ha ido la realidad de las manos?
  23. ¿Liberan o esclavizan las apariencias?
  24. ¿Qué es más importante para nuestra vida nuestra apariencia o lo que realmente somos?

En la página de la Olimpiada Filosófica de Extremadura nos ofrecen algunos materiales para preparar el tema:

Y en la web de la Universidad de Alicante se ofrece una selección de textos filosóficos relacionados con el tema: