– ¿Qué es la filosofía?
- Unidad 1. ¿Qué es la filosofía? La caverna de Platón y nuestro mundo.
- Unidad 2. ¿Qué es la filosofía? (2) No entre aquí quien no sepa geometría.
– ¿Qué es el ser humano?
– ¿Qué puedo conocer?
- Unidad 4. El conocimiento
– ¿Qué debo hacer? – ¿Qué me cabe esperar?
- Unidad 5. La política

Sobre la disertación:
– Algunas normas para realizar una disertación
– Rúbrica para la corrección de disertaciones
Ejercicios de disertación:
– ¿Quién soy yo? (¿cómo he llegado a ser el que soy? ¿puedo ser otro? ¿qué aspectos de mí puedo cambiar sin dejar de ser quien soy? ¿cómo afectan los demás en mi forma de ser? ¿cómo afecto yo mismo con respecto a mi manera de ser? ¿qué puedo llegar a ser? …)
– ¿Qué puedo saber? (¿en qué medida estoy seguro de lo que creo saber? ¿cuáles son los obstáculos que me impiden conocer la realidad? ¿qué saberes o prácticas he aceptado de la tradición de manera irreflexiva? ¿existe una verdad común o cada cual tiene la suya? …)
– ¿Qué debo/debemos hacer? – ¿Cómo debemos vivir? (¿Podríamos vivir solos? ¿cómo organizar la vida en común? ¿qué valores son más importantes para articular una sociedad? ¿quién debería gobernar? ¿cómo debería distribuirse la propiedad? ¿qué ideas políticas son aceptables? ¿cuáles inaceptables? ¿cómo sería una sociedad justa? …)
Sobre las actividades escritas:
– Rúbrica para la corrección de las actividades
Sobre la actitud y el comportamiento en clase:
– Rúbrica para la evaluación del comportamiento y la participación en clase

TEXTOS DE REFERENCIA:
Adela Cortina Orts, Emilio Martínez Navarro, Norberto Smilg Vidal, Filosofía, Serie Reflexiona, Santillana, Madrid, 2016.
Carlos Fernández Liria y otros autores (Grupo Pandora), Educación para la ciudadanía y Filosofía y ciudadanía, Akal, Madrid, 2011.
Fernando Puyó y Kanako Seno, Filosofía para el instituto, Amazon KDP, 2023.
Web sobre debate en el aula: https://aprenderadebatir.es/index.php/2013-05-14-12-25-08/reglas-basicas
