Filosofía (4º de ESO)


La filosofía -del griego filo (“amor”, “deseo”) y sophía (“sabiduría”)- es la actividad que realizan aquellos que se consideran “amantes de la sabiduría” y no, ya, “sabios”. Usualmente se dice que la filosofía tiene un comienzo y un lugar de nacimiento: la filosofía nace en las colonias griegas de Asia Menor (la actual Turquía) en el siglo VI a. C. Aunque esto es cierto y está muy documentado y estudiado, también es verdad que la filosofía se da en cualquier situación en la que las personas se ponen a reflexionar de modo crítico y riguroso sobre cualquier cuestión importante para el ser humano, sobre aquellas cuestiones que todo el mundo se hace y de cuyas respuestas depende toda nuestra existencia. En principio podemos decir que puede haber muchas filosofías, puesto que cada persona tiene la posibilidad de desarrollar su propia manera de pensar; pero lo esencial es que cada saber filosófico aporte buenas razones que sean susceptibles de ser entendidas por todos y de ser discutidas racionalmente.

En este curso vamos a tratar de ir acercándonos a algunas preguntas filosóficas para, entre todos, conocer algunas respuestas a las mismas aportadas por filósofos y científicos, con el fin de reflexionar sobre ellas y sobre nuestras propias respuestas a dichas preguntas. Podemos empezar preguntándonos qué preguntas nos interesan más, qué cuestiones nos plantean dudas que nos afectan vitalmente y acerca de las cuales no hemos encontrado ninguna respuesta definitiva.


LIBRO DE TEXTO de referencia:

Adela Cortina Orts, Emilio Martínez Navarro, Norberto Smilg Vidal, Filosofía, Serie Reflexiona, Santillana, Madrid, 2016