Estos son algunos libros que sugerimos para ampliar y comprender mejor algunos de los temas tratados. Están clasificados temáticamente y se señala de manera aproximada su nivel de dificultad, aunque en ambos casos se trata de meros criterios orientativos basados en la opinión subjetiva del profesor. Tras la lectura elegida, que puede ser de todo el libro o de partes del mismo, se trabajará sobre la misma mediante un trabajo (basado en ESTE GUION).
Obras filosóficas (o fragmentos de las mismas) clasificadas por temas:
EL SABER FILOSÓFICO – ¿Qué es la filosofía?
- “El conjunto de la filosofía”, capítulo 1 de Manuel García Morente, Lecciones preliminares de filosofía, Editorial Porrúa, México, 1980, pp. 11-26. (DIFICULTAD MEDIA). [Descárgalo AQUÍ exclusivamente para uso educacional].
- “Cuestiones preliminares”, capítulo introductorio de Daniel Rosende, Filosofía para bípedos sin plumas, Editorial Planeta, Barcelona, 2019, pp. 15-23. (DIFICULTAD BAJA) [Descárgalo AQUÍ exclusivamente para uso educacional].
- “¿Qué es la filosofía?”, capítulo 1 de Karl Jaspers, Introducción a la filosofía, traducción de Miguel Turón Stein, Círculo de Lectores, Barcelona, 1988, pp. 15-22. (DIFICULTAD MEDIA). [Descárgalo AQUÍ exclusivamente para uso educacional].
- “Orígenes de la filosofía”, capítulo 2 de Karl Jaspers, Introducción a la filosofía, traducción de Miguel Turón Stein, Círculo de Lectores, Barcelona, 1988, pp. 23-30 (DIFICULTAD MEDIA). [Descárgalo AQUÍ exclusivamente para uso educacional].
- “¿Hay que empezar el curso pegándole fuego al profesor de filosofía?”, introducción de Michel Onfray, Antimanual de filosofía, traducción de Irache Ganuza Fernández, Editorial Edaf, Madrid, 2005, pp. 19-29 (DIFICULTAD MEDIA). [Descárgalo AQUÍ exclusivamente para uso educacional].
- “Introducción”, capítulo 1 de Michael F. Patton y Kevin Cannon, Filosofía en viñetas, traducción de Carlos Mayor, Penguin Random House, Barcelona, 2018, pp. 1-16 (DIFICULTAD BAJA) [Descárgalo AQUÍ exclusivamente para uso educacional].
- «El hombre que hacía preguntas», capítulo 1 de Nigel Warburton, Una pequeña historia de la filosofía, traducción de Aleix Montoto, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2019, pp. 7-14. [Descárgalo AQUÍ exclusivamente para uso educacional].
- «Sócrates: ¡Culpable!», capítulo 2 de Fernando Savater, Historia de la filosofía sin temor ni temblor, Editorial Espasa, Barcelona, 2017. (DIFICULTAD MEDIA) [Descárgalo AQUÍ exclusivamente para uso educacional].
- …
EL CONOCIMIENTO Y LA REALIDAD – ¿Qué puedo conocer?
- “Las verdades de la razón”, capítulo 2 de Fernando Savater, Las preguntas de la vida, Editorial Ariel, Barcelona, 2001, pp. 45-68 (DIFICULTAD MEDIA). [Descárgalo AQUÍ exclusivamente para uso educacional].
- “Teoría del conocimiento”, en Kazimierz Ajdukiewicz, Introducción a la filosofía: Epistemología y metafísica, traducción de Alina Dlugobaska, Ediciones Cátedra, Madrid, 2006, pp. 19-82 (DIFICULTAD ALTA). [Descarga una pequeña parte AQUÍ exclusivamente para uso educacional].
- «Ciencia y esperanza», capítulo 2 de Carl Sagan, El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad, traducción de Dolors Udina, Crítica, Barcelona, 2016, pp. 41-58 (DIFICULTAD MEDIA). [Descárgalo AQUÍ exclusivamente para uso educacional].
- “La ciencia”, capítulo VI de Nigel Warburton, Filosofía básica, traducción de Pepa Linares, Cátedra, Madrid, 2019, pp. 145-161 (DIFICULTAD ALTA). [Descárgalo AQUÍ exclusivamente para uso educacional].
- Jim Baggott, Guía a la realidad para principiantes, traducción de Josep Sarret Grau, Biblioteca Buridán, Barcelona, 2011. [276 páginas] (DIFICULTAD ALTA)
- …
EL SER HUMANO – ¿Qué es el ser humano?
- “¿Queda todavía en vosotros mucho de chimpancé?”, en Michel Onfray, Antimanual de filosofía, traducción de Irache Ganuza Fernández, Editorial Edaf, Madrid, 2005, pp. 34-46 (DIFICULTAD MEDIA). [Descárgalo AQUÍ exclusivamente para uso educacional].
- “¿Por qué el socialismo”, Albert Einstein (publicación original: Albert Einstein, Why Socialism?, Monthly Review, Vol. 1, N. 1, Nueva York, Mayo de 1949). (DIFICULTAD ALTA). [Descárgalo AQUÍ EN CASTELLANO (y aquí en inglés) exclusivamente para uso educacional].
- “Evolución biológica y evolución cultural”, capítulo XIII de Francisco J. Ayala, La naturaleza inacabada. Ensayos en torno a la evolución, Salvat, 1994 (DIFICULTAD MEDIA). [Descárgalo AQUÍ exclusivamente para uso educacional].
- …
LA ACCIÓN – ¿Qué debo hacer?
- “¿Deberías contárselo todo a tu pareja?”, capítulo 1 de Eduardo Infante, Filosofía en la calle, Editorial Ariel, Barcelona, 2019. [395 páginas] (DIFICULTAD MEDIA). [Descárgalo AQUÍ exclusivamente para uso educacional].
- “Todos los animales son iguales…”, capítulo 1 de Peter Singer, Liberación animal, Taurus, Barcelona, 2018. [377 páginas] (DIFICULTAD MEDIA). [Descárgalo AQUÍ exclusivamente para uso educacional].
- “Ética y feminismo”, capítulo IV de Javier Sádaba, Una ética para el siglo XXI, Tecnos, Madrid, 2020 [199 páginas] (DIFICULTAD MEDIA). [Descárgalo AQUÍ exclusivamente para uso educacional].
- …
Libros de iniciación a la filosofía y a su historia:
- Antonio Aróstegui, La lucha filosófica, Editorial Marsiega, Madrid, 1975. [133 páginas] (DIFICULTAD ALTA)
- Józef Maria Bocheński, Introducción al pensamiento filosófico, traducción de Daniel Ruiz Bueno, Editorial Herder, Barcelona, 2006. [120 páginas] (DIFICULTAD ALTA)
- Roger-Pol Droit, La filosofía explicada a mi hija, traducción de Rosa Rius, Editorial Paidós, Barcelona, 2018. [95 páginas] (DIFICULTAD BAJA)
- Roger-Pol Droit, La ética explicada a todo el mundo, traducción de María José Furió, Editorial Paidós, Barcelona, 2016. [93 páginas] (DIFICULTAD BAJA)
- Manuel García Morente, Lecciones preliminares de filosofía, Editorial Porrúa, México, 1980. [455 páginas] (DIFICULTAD MEDIA)
- Eduardo Infante, Filosofía en la calle, Editorial Ariel, Barcelona, 2019. [395 páginas] (DIFICULTAD MEDIA)
- Karl Jaspers, Introducción a la filosofía, traducción de Miguel Turón Stein, Círculo de Lectores, Barcelona, 1988. [158 páginas] (DIFICULTAD MEDIA)
- Michel Onfray, Antimanual de filosofía, traducción de Irache Ganuza Fernández, Editorial Edaf, Madrid, 2005. [340 páginas](DIFICULTAD MEDIA)
- Michael F. Patton y Kevin Cannon, Filosofía en viñetas, traducción de Carlos Mayor, Penguin Random House, Barcelona, 2018. [167 páginas] (DIFICULTAD BAJA)
- Fernando Savater, Las preguntas de la vida, Editorial Ariel, Barcelona, 2001. [287 páginas] (DIFICULTAD MEDIA)
- Fernando Savater, Historia de la filosofía sin temor ni temblor, Editorial Espasa, Barcelona, 2017. [267 páginas] (DIFICULTAD MEDIA)
- Daniel Rosende, Filosofía para bípedos sin plumas, Editorial Planeta, Barcelona, 2019. [211 páginas] (DIFICULTAD BAJA)
- Bertrand Russell, Los problemas de la filosofía, traducción de Joaquín Xirau, Editorial Labor, Barcelona, 1980. [135 páginas] (DIFICULTAD ALTA)
- Nigel Warburton, Una pequeña historia de la filosofía, traducción de Aleix Montoto, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2019. [269 páginas] (DIFICULTAD ALTA)
- Nigel Warburton, Filosofía básica, traducción de Pepa Linares, Cátedra, Madrid, 2019. [203 páginas] (DIFICULTAD ALTA)
- …


Ahí van unas sugerencias para elaborar de la mejora manera posible los trabajos de lectura:
- Redacta tú mismo los primeros apartados, incluyendo solo un resumen con la información más relevante sobre el contenido de lo leído y sobre el/la autor/a.
- No olvides anotar siempre la fuente de información (los diccionarios usados y las páginas donde se habla del autor / de la autora).
- Extiéndete lo necesario en el apartado de los párrafos: explica por qué los has elegido aportando razones. No te limites a afirmaciones escuetas y que no aportan apenas información.
- En la disertación, trata de ajustarte en lo posible al guion (introducción, tesis, desarrollo y conclusión). Intenta que los argumentos expuestos en el desarrollo sean auténticamente tuyos, pensados por ti, con ejemplos cercanos a tu propia vivencia).
