TRABAJOS PARA SUBIR LA CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA (2018/2019)

 

Intrucciones en PDF para realizar los trabajos que permiten subir la calificación final de la asignatura

Los/as alumnos/as que lo deseen tienen la posibilidad de subir su calificación final en la asignatura de filosofía de 1º de Bachillerato mediante la elaboración de trabajos voluntarios. Cada trabajo voluntario podrá subir hasta medio punto (0,5) la calificación de la evaluación final. Al poder realizar dos trabajos se podrá subir hasta 1 punto la calificación de la evaluación final.
Los trabajos voluntarios se podrán enviar hasta el viernes, 7 de junio de 2019, antes de las 20:00 horas, al correo electrónico del profesor: fernandopuyo@hotmail.com. En “asunto” se pondrá el grupo de clase, el apellido y el nombre del alumno o de la alumna (por ejemplo: 1ºBACH-B, RODRÍGUEZ, MARÍA). No se admitirán trabajos después de esa fecha, dada la inmediatez de las reuniones de evaluación.

 

FORMATO

El trabajo tendrá una extensión máxima de 10 caras y mínima de 5 caras, sin tener en cuenta la portada y el índice. Se numerarán las caras en la parte inferior derecha (portada e índice no se numerarán). El desarrollo de un apartado del índice seguirá al anterior, sin dejar espacios en blanco entre ellos, pero poniendo en negrita y mayúsculas el nombre de cada apartado.

 

• Archivo de extensión “.docx” o “.pdf”
• Tipo de letra: Times New Roman
• Tamaño: 12 puntos
• Margen izquierdo y derecho: 2,5 cm.
• Margen superior e inferior: 2 cm.
• Espacio interlineal: 1,5
• Numeración de las páginas

 

CONTENIDO
Se estructurará cada trabajo por separado con una PORTADA (en la que aparecerá el título, nombre y apellidos del alumno/a, y el grupo), y un ÍNDICE que presenta los cinco apartados (ver más abajo) y el número de página en el que se desarrolla cada uno de los apartados.

Cada trabajo presentado versará sobre uno de los temas del temario estudiado en la asignatura este curso académico (pueden consultarse aquí en este enlace: https://losapuntesdefilosofia.com/acerca-de/filosofia-1o-de-bachillerato/):

 

Unidad 1. Filosofía: sentido e historia
Unidad 2. El problema filosófico del conocimiento
Unidad 3. La filosofía de la ciencia
Unidad 4. La explicación metafísica de la realidad
Unidad 5. Las cosmovisiones y la filosofía de la naturaleza
Unidad 6. Naturaleza y cultura en el ser humano
Unidad 7. Los fundamentos filosóficos del Estado

 

APARTADOS

  1. Pon otro título a este tema teniendo en cuenta el contenido explicado en el mismo. Explica por qué ese nuevo título permite representar los contenidos del tema en cuestión.
  2. Establece y explica, si la hubiere, la relación que encuentras entre el contenido estudiado en el tema y tu propia vida. Busca ejemplos de tu cotidianidad en los que surja algún problema relacionado con los tratados en el tema. Si se considera que no hay ninguna relación ha de argumentarse por qué.
  3. Establece y explica, si la hubiere, la relación que encuentras entre el contenido estudiado en el tema y la actualidad (social, política, científica, filosófica, religiosa…). Busca en medios de comunicación noticias de actualidad que puedan relacionarse con el tema y explica dicha relación. Si se considera que no hay ninguna relación entre el contenido del tema y la actualidad ha de argumentarse por qué.
  4. Elige alguno de los apartados del tema en cuestión y amplíalo; también puedes elegir alguna cuestión relacionada que no haya sido abordada en el tema. Investiga usando internet y/o bibliografía. Anota ordenadamente la información que encuentres y las conclusiones que extraigas de tu investigación. Anota, asimismo, de qué fuentes has extraído la información.
  5. Elige alguna pregunta que tenga relación con el tema escogido y trata de responderla redactando una disertación filosófica. La disertación -con una extensión mínima de una cara de folio según el tamaño de letra exigido para el trabajo- debe constar de una introducción, un desarrollo y una conclusión (en este enlace puedes repasar algunas de las normas para redactar una disertación filosófica: https://losapuntesdefilosofia.com/wp-content/uploads/2018/12/disertacion_normas.pdf ). Si no se te ocurren preguntas para abordar en la disertación, puedes pedir ayuda al profesor mediante el correo electrónico o en clase.

 

VALORACIÓN

El profesor valorará subir la calificación de la evaluación del alumno/a hasta medio punto por trabajo entregado (máximo dos trabajos) siguiendo los siguientes criterios:

 

• Haber seguido todas las indicaciones dadas para la realización del trabajo (también los aspectos formales), muy especialmente el esfuerzo en contestar a cada apartado basándose en y utilizando los contenidos teóricos impartidos del tema correspondiente (3 puntos).

• La coherencia y amplio desarrollo en la argumentación razonada y las explicaciones ofrecidas en las respuestas (3 puntos).

• La correcta presentación, ortografía, redacción y clara expresión de las ideas (2 puntos).

• Que todo el trabajo sea personal y original (2 puntos).

IMPORTANTE: Si se descubre que el trabajo ha sido total o parcialmente copiado, el alumno/a restará en la calificación final medio punto (0,5) por cada trabajo entregado con plagio (se debe usar la información recopilada en internet o en bibliografía citando la fuente de procedencia). Si se encuentra un gran parecido o similitud en las respuestas de distintos alumnos, los alumnos podrán no ser calificados o restar hasta medio punto (0,5) en su calificación final por cada trabajo con respuestas demasiado similares.