Vídeos filosóficos

El cine capta la realidad a través de un lenguaje de imágenes y sonidos que puede llegar a ser capaz de abordar los temas filosóficos de un modo más accesible para los neófitos en la materia que la expresión mediante textos escritos, con la que tradicionalmente se asocia la filosofía. A partir de la fuerza expresiva de la que es capaz el lenguaje del cine es posible generar preguntas y conceptos que nos sitúan en el centro de la reflexión filosófica. Si la filosofía, entendida como una actitud inherente a la naturaleza humana, consiste en poner en un lenguaje ideas vinculadas con la propia condición humana (la moral, el conocimiento, la estética, la política, etc.), no hay nada que condene a esta a una única forma de expresión.

En clase vamos a intentar organizar y promover la realización de vídeos cortos de contenido filosófico. En la página de la Olimpiada Filosófica de Madrid hay unos criterios de evaluación de los vídeos filosóficos que pueden servirnos de orientación para realizar nuestros propios trabajos:

1. Calidad y complejidad técnica (2,5 puntos).

  • Sonido
  • Imagen
  • Factura
  • Montaje

2. Guión: centrado en el tema. Precisión y claridad de la reflexión propuesta. Existencia de una tesis sobre el tema. (2,5 puntos).

3. Riqueza conceptual, evitando caer en tópicos visuales y conceptuales. Capacidad de provocar reflexión sobre el tema. (2,5 puntos).

4. Originalidad y creatividad. (2,5 puntos).


El tema propuesto para la Olimpiada Filosófica de España (OFE)  del curso (2018/2019) fue el siguiente: “Realidad y apariencia en el mundo actual”. Las bases del concurso, según aparecen en la página de la Olimpiada Filosófica de Castilla-La Mancha, eran las que siguen:

  • Esta modalidad está abierta a todos los alumnos de 4º de E.S.O. y de bachillerato de cualquier centro educativo de Castilla la Mancha.
  • El corto deberá reflejar en imágenes ideas filosóficas y ha de ser original.
  • La obra deberá tener una duración mínima de 1 minuto y  máxima de 4 minutos e incluirá, al menos, tres elementos media diferentes: texto, sonido, imagen…
  • Cada centro educativo podrá  presentar dos vídeos.
  • La calidad del vídeo debe ser suficiente para su proyección pública.
  • Envío de los vídeos participantes:
    • abrirse una dirección en gmail o youtube
    • crear un canal propio
    • subir el vídeo
    • coger la dirección, url, que automáticamente genera youtube
    • Enviar la dirección a olimpiadafilosofiaclm@gmail.com  (en el cuerpo del mensaje) adjuntando en un documento aparte (con el mismo nombre que el título del video) la siguiente información:
      • Título del vídeo*
      • nombre de los autores
      • instituto o colegio
      • datos del centro y corre-electrónico

*NOTA IMPORTANTE: El video debe tener un título, pero no debe aparecer en él ninguna indicación acerca de sus creadores o el centro de procedencia. En los títulos de crédito solo puede aparecer el pseudónimo de sus autores. En el caso de que el video fuera obra de varios alumnos, deberán escoger un único pseudónimo para todo el equipo. DEBE SER ANÓNIMO PARA UNA EVALUACIÓN NEUTRA

En la parte de Asunto del correo-e que se mande debe figurar: olimpiadacastillalamancha_título del vídeo.

  • Los vídeos han de incluir de modo visible una la cuestión de carácter filosófico que se plantee en la Olimpiada. Esta  pregunta puede constituir el título del video o puede aparecer como subtítulo del mismo. En este caso, el video tendrá un título y un subtítulo diferentes. En los títulos de crédito aparecerá el seudónimo de los autores.
  • Los vídeos en los que aparezcan personas reconocibles deberán ir acompañadas de una carta firmada por dichas personas autorizando el uso de su imagen.
  • No se aceptarán vídeos que hayan sido presentados con anterioridad a otros  certámenes. El participante manifiesta y garantiza que es el único titular de todos los derechos de autor sobre el vídeo que presenta al Concurso y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas y se responsabilizará de toda reclamación de terceros por derechos de imagen.

PARTICIPANTES.

Podrá participar todo el alumnado de Bachillerato y 4ª de ESO matriculado en cualquiera de los centros de la Comunidad.

El trabajo presentado podrá hacerse de forma individual o en grupo que no exceda de tres participantes.

Cada participante o grupo podrá presentar una única obra.

Si la obra obtuviese el primer premio en la fase autonómica, pasará inmediatamente a representar a la Comunidad en la Olimpiada Filosófica Española.
La Sociedad de Filosofía de Castilla – La Mancha tratará de correr con los gastos del traslado de uno de los miembros del equipo ganador a la celebración de la Olimpiada Nacional. Si el video ganador fuera obra de un equipo y quisieran asistir todos sus miembros, los demás deberán costearse sus gastos de traslado.

PREMIOS:

  • Tod@s los participantes recibirán un diploma acreditativo de su participación en la Olimpiada autonómica.
  • Aún por determinar.
  • Los premios pueden declararse desiertos.

COMISIÓN EVALUADORA

Será elegida con los mismos criterios que en las restantes modalidades.