0. A modo de introducción: la muerte como comienzo
- Rúbrica para la corrección del cuaderno de clase (en PDF)
- Algunas normas para la realización de disertaciones filosóficas (en PDF)
- Rúbrica para la corrección de disertaciones (archivo en PDF)
1.1 ¿Qué es la filosofía? (primera parte) – Salir de la caverna
1.2 ¿Qué es la filosofía? (segunda parte) – La tierra de nadie y de todos
1.3 ¿Qué es la filosofía? (tercera parte) – Verdad, justicia y belleza
1.4 El poder del mito (tema de la Olimpiada Filosófica en su edición del presente curso)
2.1 El ser humano (primera parte) – El mito de la naturaleza humana
2.2 El ser humano (segunda parte) – La razón
3. Felicidad y justicia: las escuelas éticas y el mundo actual
4. Derecho, democracia, globalización y ciudadanía
5. Filosofía, ciencia y verdad
6. La estética filosófica y la capacidad simbólica
7. La comunicación y la argumentación lógica
8. La filosofía y la empresa como proyecto racional
LIBRO DE TEXTO de referencia:
- Carlos Fernández Liria y otros (Grupo Pandora), Filosofía y ciudadanía, 1º de Bachillerato, Editorial Akal, Madrid, 2011
OTRAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS usadas para la confección de los apuntes del curso:
- Fernando Savater, Las preguntas de la vida, Editorial Ariel, Barcelona, 2001
- Manuel García Morente, Lecciones preliminares de filosofía, Editores Mexicanos Unidos, México D. F., 1978
- Felix García Moriyón, Tomás Miranda Alonso, Lucía Sainz Benítez de Lugo, Filosofía, 1º de Bachillerato, Editorial SM, Madrid, 2015
- Oscar Brenifier y otros, Aprendiendo a filosofar, Editorial Laberinto, Madrid, 2006 (colección formada por varios títulos: El tiempo, la existencia y la muerte, Libertad y determinismo, El Estado y la sociedad, La razón y lo sensible, …)
- …
